Dicho informe muestra que hay 10.806.000 menores de 14 años y que sólo algo más del 40% están protegidos por controles parentales, ya sea en modo bloque/filtro de los contenidos (2.087.000) o por control de visitas y horarios (2.159.000). La primera modalidad hace referencia a aplicaciones que instalamos nosotros mismos o nuestro proveedor de internet para limitar el uso y las direcciones a las que accedemos, mientras que la segunda se basa en la fiscalización del historial de navegación o bien -que es lo que sucede en la práctica en la mayoría de las ocasiones- en la limitación en cuanto a horarios del tiempo que permitimos a nuestros hijos acceder a la red.

Resulta altamente recomendable saber dónde y cuando se conectan nuestros hijos y en qué manera les podemos orientar para un mejor control de sus actuaciones. No tanto con penalizaciones sino con orientaciones de comportamiento.
Nunca más de dos horas seguidas. Compatibilizando el uso del ordenador con otras herramientas que complementen sus horas de tiempo libre. Tratando de orientar el tiempo de uso a cuestiones que puedan resulten enriquecedoras: Amplicación de los conocimientos del colegio, uso y aprendizaje de idiomas, lectura y comprensión, etc... Nunca estará demás y no es incompatible con el uso cuasi inevitable de los videojuegos -ya sea en modalidad online o no.
Si queréis conocer más respecto al conjunto de la encuesta, el enlace es el siguiente: http://www.prosinet.com/14a-encuesta-aimc-a-usuarios-de-internet-febrero-2012/
No hay comentarios:
Publicar un comentario